viernes, 30 de noviembre de 2018

TEMA 5: NORMATIVIDAD DE LA CALIDAD


TEMA 5: NORMATIVIDAD DE LA CALIDAD
1.   NORMA ISO 9001: 2015
La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
El 23 de septiembre de 2015, se publicó la nueva versión ISO 9001:2015. La revisión de la norma surgió por la necesidad de adaptar la norma a los tiempos actuales en los que se ven envueltas las organizaciones.
La estructura de la nueva ISO 9001:2015 incluye dos nuevos requisitos:
Resultado de imagen para iso 9001:2015 segob
  • Objeto y campo de Aplicación
  • Referencias normativas
  • Definiciones y términos
  • Contexto organizacional
  • Liderazgo
  • Apoyo
  • Planificación
  • Operación
  • Evaluación del desempeño
  • Mejora


2.   NORMAS FDA ( FOOD AND DRUGS ADMINISTRATION)
Resultado de imagen para normas fdaLa Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos—que otorga autoridad a la FDA para trabajar en la protección a los consumidores—exige que las etiquetas que contienen los productos alimenticios empaquetados  el comercio interestatal no sean de ninguna manera falsas ni engañosas.
las regulaciones de la FDA incluyen normas formales de identidad para muchas clases de alimentos, que incluyen leche y crema; queso y productos afines; postres congelados; productos de panadería; harinas integrales y productos derivados; productos de fideos y macarrones; frutas enlatadas; jugos de fruta enlatados; mermeladas de frutas, jaleas, conservantes y productos afines; tartas de frutas; verduras enlatadas; jugos de vegetales; vegetales congelados; huevos y productos derivados del huevo; pescados y mariscos; productos derivados del cacao, productos derivados de frutos secos y maníes; bebidas; margarina; edulcorantes y jarabes de mesa; y aderezos y saborizantes para las comidas.
Estas regulaciones ayudan a proteger a los consumidores contra el reemplazo intencional de ingredientes sin declarar dichos ingredientes en la etiqueta (por ejemplo, utilizar un ingrediente más barato, que no figura en la lista para reducir el costo de fabricación). Las normas de identidad exigen que los productos contengan los ingredientes requeridos por la norma.
La FDA recibe gran parte de su información sobre posibles violaciones en las etiquetas de los productos de los competidores en la industria y en ese caso la Agencia a menudo examina o evalúa el producto para confirmar o refutar las afirmaciones.
1.   NORMAS NOM
Las Normas Oficiales Mexicanas son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que establecen las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistemas, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.
Resultado de imagen para nomEstas normas se publican y se actualizan en el DOF, y los contribuyentes deben estar al pendiente de ellas, ya que como bien se sabe, por los productos de importación similares a los sujetos a una determinada NOM, se deben acatar las especificaciones establecidas en la misma.
Por ello es importante revisar en las NOM´s, cuándo le es aplicable al producto que se pretende introducir al país y si existen referencias de NMX´s, para cumplirlas cabalmente.
2.   APLICACIÓN
La normatividad en México está constituida por una serie de normas que tiene como objetivo el asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo principal atención a un público no especializado en la materia.
v DISTINTIVOS H Y M
DISTINTIVO M                          
El Programa de Calidad Moderniza es un Sistema para el mejoramiento de la Calidad a través del cual las empresas turísticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística, condiciones que le permitirán satisfacer las expectativas de sus clientes.
La Metodología Moderniza establece que las empresas que alcancen su implementación exitosa recibirán el Distintivo “M”, máximo reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo y que avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa Turística Modelo.
El programa está dirigido a propietarios y directivos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas legalmente constituidas en los siguientes giros preferentemente:
  • Hoteles de 1 a 4 estrellas
  • Restaurantes, Agencias de Viajes
  • Operadoras de Turismo receptivo
  • Ecoturismo
  • Arrendadoras de Autos
  • Autotransportes turísticos
  • Marinas
  • Entre otros.
DISTINTIVO H
Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas nacionales y extranjeros y mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria, desde 1990, se implementó en nuestro país, un programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo “H”, para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas.
Resultado de imagen para distintivo hEl Distintivo “H”, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
El programa “H” es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos; este programa contempla un programa de capacitación al 80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos, esta capacitación es orientada por un consultor registrado con perfil en el área químico–médico-biológica, y los conocimientos que se imparten están estructurados bajo lineamientos dictados por un grupo de expertos en la materia.




  • FUENTES CONSULTADAS
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/
http://www.sectur.gob.mx/gobmx/tramites-y-servicios/certificacion-turistica/distintivo-h/
http://www.sectur.gob.mx/gobmx/tramites-y-servicios/certificacion-turistica/distintivo-m/




No hay comentarios:

Publicar un comentario